Este blog ha sido creado para el Máster en Comunicación y Educación en la Red de la UNED. En él, se recogerá todo lo relacionado con las asignaturas del Máster.
Entradas populares de este blog
Conceptualización y prospectiva de los mundos virtuales como escenarios formativos
Conceptualización y prospectiva de los mundos virtuales como escenarios formativos La evolución tecnológica que vivimos hoy en día, afecta tanto a la forma en que nos comportamos, como a la forma en que nos relacionamos y los medios que utilizamos para ello, coexistiendo en la actualidad el mundo real y el mundo virtual apoyado en las nuevas tecnología. Estos mundos, a su vez se han visto influenciados por la propia evolución de la tecnología, cambiando incluso la forma en que se llegan a definir. Un claro ejemplo de estos mundos virtuales lo encontramos en Second Life como nos explica su fundador Philip Rosedale. Estos “nuevos mundos” como se nos indica en (Dominguéz, 2011) pueden a su vez utilizar para prácticas educativas considerándolos como ciberespacios. Desde el punto de vista informático, un ciberespacio es el “Ámbito artificial creado por medios informáticos.” Esta definición se amplía con las posibilidades que los medios informáticos dan al campo de la sociabil...
Six Provocations for Big Data
Anásis del artículo Six Provocations for Big Data El Big Data y la definición del conocimiento Existe una tendencia general a pensar que Big Data es solo sinónimo de grandes cantidades de datos y, por lo tanto, sería algo similar a los datos que se venían utilizando hasta ahora pero con un tamaño mucho mayor. Sin embargo, ya Russom (2011) identifica tres elementos que nos van ha permitir acotar este concepto de una forma diferente con las denominadas tres V’s: el gran Volumen de datos, la Velocidad con la que se generan datos y Variedad de tipos de datos que se manejan. En la actualidad ya se consideran hasta 7 V’s añadiendose conceptos como: la Veracidad de los datos, la Viabilidad, la Visualización de los datos y el Valor de los datos. Pero el Big Data no solo es un conjunto de datos, ya que los datos por sí mismos no aportan nada, especialmente si se encuentran si se habla de grandes volúmenes. Será necesario un procesado de los mismos que permita “adquirir o descubrir...
Comentarios
Publicar un comentario