Herramientas digitales para la participación

 

Herramientas digitales para la participación


Partamos inicialmente describiendo el entorno en el que se desarrollará el proceso de participación mediado digitalmente. Dentro de un proyecto colaborativo del H2020 («Horizon 2020», s. f.) en el que colaboran varias universidades europeas y empresas privadas se crea un entorno, a priori, difícil de manejar. Uno de los objetivos del proyecto es el desarrollo de un nuevo concepto de software que facilite la implementación de aplicaciones en entornos de computación cloud («Cloud Orchestration at the Level of Application – HORIZON 2020 Innovation Action», s. f.).


Dentro de los retos que se plantean en el proyecto el más problemático es la coordinación de los múltiples socios. El problema es sencillo, cada entidad se encargará del desarrollo de una parte del software y, además, ocurre que no todos los socios han colaborado juntos con anterioridad. Esto se traduce en una falta de sincronización para la realización de las implementaciones. A todo ello, hay que sumar que cada socio está compuesto por varios desarrolladores que deberán colaborar entre ellos y con los otros desarrolladores de los diferentes equipos.


Para poder sincronizar las distintas tareas entre los grupos se han planteado una serie de herramientas digitales que permitan una sincronización de todas las personas que intervienen. Las herramientas a utilizar serán el correo web, Google Drive (Castellanos Sánchez & Martínez De la Muela, 2013), GotoMeeting («GoToMeeting», s. f.), Slack («Slack», s. f.) y GitHub (Dabbish, Stuart, Tsay, & Herbsleb, 2012).


Para el contacto diario entre los componentes de los equipos se empleará el email como medio para regular la gestión del conocimiento dada su facilidad y versatilidad (Cerdán, 2005). Combinado con el email se hará uso del Google Drive como herramienta que facilita compartir todo tipo de archivos (Castellanos Sánchez & Martínez De la Muela, 2013), así como la elaboración compartida de documentos mediante Google Docs (Zhou, Simpson, & Domizi, 2012). La coordinación de los diferentes grupos se realizará fundamentalmente mediante Slack que facilita la creación y gestión de grupos y el intercambio de ideas mediantes chats («Slack», s. f.).


La coordinación de grupos de reforzará con una videoconferencia semanal con la aplicación GoToMeeting, el uso de esta aplicación no es casual pues está especialmente diseñada para reuniones, permitiendo más de 100 personas en videoconferencia («GoToMeeting», s. f.) situación no soportada por competidores como Slack o Skype (Baset & Schulzrinne, 2004). Además, GoToMeeting permite grabar las conferencias, situación que Skype no permite de forma nativa.


Finalmente, la coordinación del código software como tal se producirá con GitHub, una plataforma que permite gestionar la creación paralela de aplicaciones mediante un control de versiones y gestión de conflictos (Dabbish, Stuart, Tsay, & Herbsleb, 2012). Esta aplicación facilita además la publicación del código de forma libre y gratuita para su difusión entre las distintas comunidades de usuarios.


Bibliografía



Baset, S. A., & Schulzrinne, H. (2004). An analysis of the skype peer-to-peer internet telephony protocol. arXiv preprint cs/0412017.

Castellanos Sánchez, A., & Martínez De la Muela, A. (2013). Trabajo en equipo con Google Drive en la universidad online. Innovación educativa (México, DF), 13(63), 75–94.

Cerdán, A. L. M. (2005). El correo electrónico en las Pymes para la comunicación y gestión del conocimiento. Universia Business Review, 1(5).

Cloud Orchestration at the Level of Application – HORIZON 2020 Innovation Action. (s. f.). Recuperado 20 de enero de 2019, de https://project-cola.eu/

Dabbish, L., Stuart, C., Tsay, J., & Herbsleb, J. (2012). Social Coding in GitHub: Transparency and Collaboration in an Open Software Repository. En Proceedings of the ACM 2012 Conference on Computer Supported Cooperative Work (pp. 1277–1286). New York, NY, USA: ACM. https://doi.org/10.1145/2145204.2145396

GoToMeeting. (s. f.). Recuperado 20 de enero de 2019, de https://www.gotomeeting.com/es-es

Horizon 2020. (s. f.). [Text]. Recuperado 20 de enero de 2019, de https://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/en

Slack. (s. f.). Recuperado 20 de enero de 2019, de https://slack.com/intl/es-es/Zhou, W., Simpson, E., & Domizi, D. P. (2012). Google Docs in an Out-of-Class Collaborative Writing Activity. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 24(3), 359–375.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Consentimiento informado